TIPOS DE PLANOS Y ANGULACIONES
CECIL BEATON, IRVIN PENN y RICHARD AVEDON
Estos son algunos fotógrafos en los que nos vamos a fijar para encontrar varios puntos de vista y conocerlos un poco mas.
Cecil Beaton (1904-1980):
Estos son algunos fotógrafos en los que nos vamos a fijar para encontrar varios puntos de vista y conocerlos un poco mas.
Cecil Beaton (1904-1980):


Richard Avedon (1923-2004):
Marcó con su forma de fotografía un antes y un después en la de moda ,enfocándose en lo vanguardista, uso agresivo del contraste en el blanco y negro , que aunque nos aleje de la realidad nos deja fijarnos más en los detalles, y el retrato de las personas como objetos. La sencillez era fundamental y en base a eso creaba lo mejor que retrataba. En sus fotos, el sujeto posa ante un fondo blanco o gris, usa la simplicidad más efectivamente que otros fotógrafos. Permaneció fiel a las tomas en estudio y bajo determinadas condiciones de iluminación. En su estudio trabajaba casi como un pintor con su lienzo. Imprimió sus propias fotografías.
Irving Penn (1917-2009):
Sus fotos sobre la moda lo convirtieron en una auténtica leyenda, y a consideres como un artista de los que ayudaron a la creación del imaginario colectivo en el siglo XX. En cuanto a sus retratos, consiguió sacar a la luz la auténtica naturaleza humana.
GRAN PLANO GENERAL
El gran plano general muestra un escenario entero o un gran paisaje. El sujeto u otras figuras no se pueden ver con total detalle ya que se quedan diluidas en el entorno, lejano, pequeño, masificado.
PLANO GENERAL
El plano general es aquel que presenta un entorno de grandes dimensiones. Dicho escenario se posiciona como el motivo más importante de la trama, que es el que destaca más.
-Richard Avedon
PLANO ENTERO
El plano entero es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto fotografiado.
PLANO AMERICANO
El plano americano corta al protagonista a la altura de la rodilla o por el muslo.
PLANO MEDIO
La toma comienza a la altura de la cintura a la cabeza, se le considera un plano de retrato. El plano medio da mayor importancia a las emociones del sujeto.
PLANO MEDIO CORTO
El Plano medio corto encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y dar la máxima atención al sujeto.
PRIMER PLANO
En lo referente a un primer plano, es aquel que se dirige a un elemento aislado o al rostro y los hombros de un individuo. El objeto en cuestión o la cara del personaje, por lo tanto, ocupan casi la totalidad del espacio.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
El primerísimo primer plano es el que en un retrato va desde la frente del sujeto hasta la barbilla aproximadamente.
PLANO DETALLE
Plano detalle es aquel que se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto. Es un plano muy expresivo.
-Irving Penn
ANGULACIONES
ANGULACIONES
La cámara se sitúa totalmente encima de lo que va a ser fotografiado y estando en un ángulo paralelo. Estos planos se utilizan para captar situaciones en el cine o algunos paisajes.
-Cecil Beaton
-Cecil Beaton
PICADO
La cámara sigue estando siempre en una altura superior a lo que será fotografiado, pero menos exagerado que el cenital. Además da sensación de inferioridad.
NORMAL
Es como la visión del mundo desde nuestros ojos y en este caso se toma la foto desde la misma altura que el sujeto.
-Cecil Beaton
CONTRAPICADO
Se toma la foto desde un ángulo más bajo que el sujeto. Se consigue una apariencia de mayor altura y da la sensación de poder.
NADIR
Cámara al contrario que en el cenital, totalmente debajo de la escena.
-Richard Avedon
Comentarios
Publicar un comentario